Nuestros pacientes - La enfermedad es una forma de estar de la persona
LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS
La concepción sanitaria retoma la salud como un estado positivo y colectivo. En el día a día,
la recuperación de la salud es lo que une a los profesionales sanitarios con los pacientes.
Pero, ¿qué se entiende por salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define
la salud como un estado de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo como la ausencia
de enfermedad. La OMS parte de un concepto que se centra en el bienestar individual. Sin
embargo, debería considerarse también que la salud corresponde a toda la capacidad del ser
(física, emocional y espiritual) para poder existir en función sus proyectos vitales.
Para
desarrollar la vida se necesita tener salud. “Vivir” no es simplemente “estar”.
Existir implica una actividad interna de las personas para superar los obstáculos que en el
día a día encuentra a su paso. La vida biológica, junto con sus aspectos psicológicos, se
encuentra en el hombre impregnada de inteligencia, libertad y decisiones. Es decir, para el
ser humano, es una realidad compleja, biológica, psicológica y espiritual que le permite
actuar con inteligencia y voluntad, llevando a cabo actividades que no pueden realizar
los otros seres vivos.___13---
En el aspecto psicosocial, las condiciones de salud
se encuentran vinculadas al estilo de vida que se define como "el conjunto de pautas de
conducta y hábitos cotidianos de una persona". El estilo de vida es una forma de
vivir, relacionada directamente con los aspectos de la salud en el que influyen de manera
inherente los aspectos culturales, que las personas o grupos reciben.___14---La cultura, con
sus valores y costumbres determina de forma explícita o implícita aspectos subjetivos del
mantenimiento de la salud y del desarrollo de la enfermedad de cada individuo en
particular.
El
individuo sano tiene la capacidad funcional para vivir el día a día, pero cuando aparecen
alteraciones del funcionamiento normal, existen dificultades para el desarrollo normal de su
actividad, sin impedir necesariamente que pueda vivir. Alteraciones o lesiones leves, que no
ponen en peligro la vida, pueden considerarse enfermedad, ya que el malestar que producen
dificulta la actividad normal de la vida.
Referencias Bibliográficas
13. Pardo A. ¿Qué es la salud? Revista de Medicina de la Universidad de Navarra 1997;
41(2):4-9.
14. Helman CG. Culture, Health and Illness. An Introduction for Health
Professionals. 3ª ed. Londres: Butterworth Heinemann; 1994.
Escrito por Martha Milena Silva Castro | CREADO EL 20 Enero 2012 | Última actualización el 21 Enero 2012