Nuestros pacientes - ¿Existe una definición del término "Paciente"?
¿PODEMOS DEFINIR EN UN TÉRMINO SER UN PACIENTE?
Después de realizar una búsqueda exhaustiva sobre definiciones de “paciente”, sorprende
descubrir que en el entorno sanitario es difícil encontrar una definición de paciente que no
esté circunscrita a la recepción de un servicio sanitario. La WONCA define al paciente como
“la persona que recibe o contrata servicios o asesoramiento sanitario de un profesional”.
___8---
En la legislación se define al paciente como “la persona que requiere
asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o
recuperación de su salud".___9---
En la terminología científica (MeSH) está considerado
como un participante individual en el sistema sanitario con el propósito de recibir
procedimientos terapéuticos, diagnósticos y preventivos.___10---
En todo caso,
después de una reflexión profunda se advierte que es lógico el hecho de que no se haya
definido al paciente como tal, porque cada paciente es una persona distinta, y en
consecuencia, hay que “definirla” de manera individualizada y personalizada, no sólo según
el grado, tipo de enfermedad y síntomas relacionados, sino también en función de sus
expectativas, miedos, valores y razones de vida.
En las definiciones anteriores, el
aspecto que se considera desde la perspectiva humana es que se trata de una persona, y entre
líneas, se entiende que requiere ayuda de otra para la recuperación de su salud. En este
sentido parecen más acertadas las definiciones que ofrece la Real Academia de la Lengua en
la que se describe que el paciente es “aquella persona que padece física y corporalmente, y
especialmente quién se halla bajo atención médica”. También lo define como “la persona que
es o va a ser reconocida médicamente”.___11---
Lo cierto es que cualquier práctica
asistencial debe basarse en sus protagonistas, los pacientes, y obviamente, el enfoque debe
ajustarse a sus necesidades. Por ello, Edelson retoma un concepto a veces olvidado, aunque
de indudable relevancia, y es que "una de las cualidades principales de un profesional de la
salud es su interés en lo humano".___12--- De esta manera, sólo retomando la parte “humana”
de los procesos asistenciales, es posible reflexionar acerca de lo qué es la salud y la
enfermedad para las personas, según las circunstancias en que la padecen.
Referencias Bibliográficas
8. Comité de Clasificaciones de la WONCA. Glosario Internacional de Medicina General/de
Familia. Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona: SEMFyC;
1997.
9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
(Noviembre 15 de 2002). BOE 2002; 274: 40126-40132.
10. National Library of
Medicine. MeSH Database. [Base de datos en Internet]. Bethesda (MD): National Library of
Medicine (US). Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=mesh
11. Real Academia Española.
Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Disponible en:
http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm
12. Edelson E. El cambiante aspecto de la
relación médico-paciente. [Monografía en Internet]. Rockville Pike: Medline Plus Scout News,
LLC; 2004. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_23770.html
Escrito por Martha Milena Silva Castro | CREADO EL 20 Enero 2012 | Última actualización el 21 Enero 2012